HIDROMIEL ODIN
MIEL 100% DE ORIGEN NACIONAL Y DE PROXIMIDAD TRATANDO CON EL PEQUEÑO APICULTOR
Hidromiel Odín es nuestra primera bebida de creación artesanal, sin conservantes ni otros aditivos artificiales, por ello presenta matices que año a año brindan a la marca un sabor diferente con el resto de recetas tradicionales, siendo este mismo de una graduación similar a la cerveza y una espuma característica de la sidra
CARÁCTER
Hidromiel Odín es la primera de nuestras creaciones con la que innovamos desmarcandonos de la mayoría de hidromieles tradicionales que había en el mercado ya que estas tenían una graduación alcohólica superior al 10% y presentan muchas similitudes con los vinos blancos cuando se trata de hidromieles secas.
MARIDAJE
Es una bebida que puede tomarse entre horas o para comer como acompañamiento de pescados blancos o quesos cremosos que no tengan sabores muy intensos.
A la hora de cocinar carnes con salsas dulces se puede sustituir el vino de cocina por Hidromiel Odín recordando reducir la proporción de azúcar o miel que se le añada a la receta. El estilo de Hidromiel Odín es tradicional a pesar de presentarse con unas características muy innovadoras porque las recetas que solo incluyen agua y miel son denominadas como “estilo tradicional”.
AROMA Y SABOR
Hidromiel Odín es un hidromiel de estilo tradicional dulce, con la peculiaridad de que contiene un volumen alcohólico del 5% y una gasificación similar a la de la cerveza.
El sabor es dulce y afrutado, con matices ácidos que equilibran el dulzor y un sabor a miel presente en cada trado así como notas amargas muy sutiles o incluso notas ahumadas que varían en función de la floración anual ya que dependiendo del tipo de flores que abunda ese años la miel presenta cierta variaciones. Los aromas son afrutados y florales encajando con los sabores que luego se encuentran en boca.
Alc. 5% vol.
Formato 33cl en botella de vidrio.
Estilo: tradicional dulce.
Sin gluten.
HIDROMIEL LOKI
MIEL 100% DE ORIGEN NACIONAL Y DE PROXIMIDAD TRATANDO CON EL PEQUEÑO APICULTOR
Un hidromiel único por ser de color rojo intenso y afrutado pero sin llevar fruta ni colorantes artificiales. Con sus 7,5º alcohólicos te proporcionará una interesante perspectiva de la vida mostrándote la diversidad del hidromiel y su capacidad para alegrar mente, alma y paladar.
CARÁCTER
Hidromiel Loki es un hidromiel de estilo metheglin dulce, presentando un 7,5% de volumen alcohólico y una gasificación similar a la cerveza pero con una espuma de color rosado que se produce por el color rojo intenso de la bebida, al igual que Hidromiel Odín se embotella sin conservantes y de forma totalmente artesanal.
MARIDAJE
Para maridar este hidromiel hay que buscar una combinación de sabores un poco más intensa, podría maridar muy bien por ejemplo con una tarta de queso o con un brownie y el momento ideal para tomarla es entre horas, al postre de las comidas y por supuesto también de fiesta.
AROMA Y SABOR
El sabor es afrutado y menos dulce que Hidromiel Odín presentando notas a miel que se pierden entre los sabores de frutos rojos simulados por la receta del producto ya que la característica más importante de Hidromiel Loki es que a pesar de parecer que está hecha con frutos rojos por su color y su sabor en realidad no contiene ningún tipo de fruta ni tampoco ningún colorante o saborizante artificial.
La miel utilizada en su elaboración proviene de la región de Cuenca y tiene un alto porcentaje en Lavanda y Romero así como también otras flores silvestres. Sucede lo mismo que con Hidromiel Odín y dependiendo de la floración anual la miel puede presentar ciertos matices que le darán sutiles notas prácticamente imperceptibles debido al sabor dominante de la receta.
Alc. 7,5% vol.
Formato 33cl en botella de vidrio.
Estilo: metheglin dulce.
Sin gluten.
EL ESPÍRITU DEL HIDROMIEL
El hidromiel es una bebida artesanal muy antigua, muy posiblemente la primera bebida alcohólica que tomó el ser humano ya que la miel es una de las pocas materias primas que los clanes primitivos tenían para elaborar bebidas alcohólicas.
Su elaboración básica solo tiene tres ingredientes: agua, miel y un tercer elemento que contiene la magia que lo hará fermentar.
Nuestro Hidromiel es totalmente artesanal dejando aparte los procesos industrializados, utilizamos materia prima 100% nacional y de proximidad, apoyamos el comercio regional y al pequeño apicultor.
El hidromiel es de las bebidas alcohólicas con mayor diversidad de sabores, se puede elaborar con cualquier tipo de fruta, cereales, hierbas o especias.
COCCIÓN
Hervimos agua en una gran marmita a la que le vamos a añadir los ingredientes de primera calidad. Las mismas disponen de motores que se encargan de mezclar la miel y el agua. Una vez la mezcla está hecha se le denomina como mosto.
En este punto es necesario enfriar la mezcla ya acabada para que pueda empezar la fase de fermentación. Para ello se utiliza un intercambiador térmico de placas que se encarga de transmitir la temperatura del mosto caliente a agua que circula por un circuito pegado al circuito de mosto. Es importante hacer este proceso rápidamente para conseguir que los sabores y aromas propios de la miel se mantengan lo máximo posible.
Un dato curioso es que tradicionalmente las marmitas para hacer cocciones eran de cobre, pero con el tiempo se ha derivado hacia marmitas de acero inoxidable por motivos de salubridad.
FERMENTACIÓN
Con el mosto frío se pasa a un depósito para que inicie la fermentación y para ello se le añade la selección de una buena cepa de levadura, fundamental a la hora de desarrollarel producto.
El hidromiel tardará entre 9 y 21 días en estar elaborada y lista para embotellar en función de la receta que se esté preparando.
Tradicionalmente se entraba en las bodegas con una cerilla encendida que se apagaría sola en caso de la presencia de CO2 ya que supone la ausencia de oxigeno y la combustión es imposible.
EMBOTELLADO
Antes de embotellar añadiremos miel al depósito para que cuando el liquido de la botella vuelva a estar a temperatura ambiente inicie una segunda fermentación dentro del envase que producirá el gas y la espuma.
Finalmente la fase de embotellado es necesario enfriar el depósito a temperaturas cercanas a 0º para que la levadura no se estrese al pasar el líquido a la botella.