En la anterior entrada ahondamos un poco sobre las propiedades de este manjar mítico elaborado principalmente con agua y miel y desmentimos unos cuantos mitos. Hoy queremos romper otro mito que rodea esta bebida presentándote los distintos tipos de hidromiel y en qué se diferencia cada uno de los estilos.
Así que, si pensaste que el hidromiel era una alternativa aburrida por ser elaborada solo con agua y miel, ¡No te precipites! Cuando terminemos de presentarte todos los tipos de hidromiel, estamos seguros que vas a salir con más de una opción favorita para disfrutar.
Tipos de hidromiel
Como ya sabes dos de los ingredientes principales le dan su nombre al hidromiel que son el agua y la miel, las cuales pasan por un proceso largo de fermentación, pero no vamos a volver a navegar por esas aguas conocidas.
En esta entrada nos enfocaremos en los distintos tipos de hidromiel que han surgido en el mercado al macerar o saborizar esos dos ingredientes bases con frutas, especias y hierbas. Sin embargo, esta solo es una primera clasificación de estilos que existen del hidromiel, pero no nos liemos.
Tradicional
El primero de los tipos de hidromiel es por supuesto el estilo tradicional que lleva de ingredientes únicamente agua y miel. No podemos empezar con ningún otro tipo porque sin este estilo no existirían los demás.
Muchos creen que en lo tradicional no se puede innovar y ese es otro mito que queremos desechar en esta entrada. Pues, el tipo tradicional puede dar como resultado diferentes tonos de sabor en su resultado final, puede ser dulce, seco y semi dulce. Además, son los estilos en los que mejor se pueden apreciar las variedades polínicas de las mieles con las que están elaborados.
Con nuestra Hidromiel Odín marcamos esa diferencia en el estilo tradicional, ya que apostamos a un tipo tradicional combinado con características novedosas en su receta que no podemos revelar del todo.
Lo que sí podemos asegurar es que el dulzor y grado alcohólico de nuestro hidromiel tradicional marca una gran diferencia de otros hidromieles.
Melomel
Tanto la miel como las frutas son reconocidas en los laureles de la historia como manjares exclusivos de los dioses. Entonces, qué pasaría si uno de los tipos de hidromiel mezclará en sus recetas estas dos exquisiteces, pues el resultado sería el tipo denominado Melomel.
El estilo Melomel no es más que hidromiel fermentado con distintas clases de frutas, aunque también es posible agregar las frutas una vez ha terminado de hacerse el hidromiel. Este último proceso se llama maceración.
No obstante, dentro del tipo hidromiel Melomel existen otras clases específicas: Cyser y Pyment.
Cyser
La fruta de fermentación del tipo de hidromiel Cyser es la manzana. Esa jugosa fruta que tentó a Adán y Eva hasta desterrarlos del paraíso. Pero no te preocupes, si pruebas un hidromiel Cyser te transportará hasta el paraíso con la acidez y dulzor de la miel combinada con la manzana.
Pyment
¿Quién dice que la uva tiene que ser un ingrediente exclusivo del vino? Por ello, el tipo de hidromiel Pyment fermenta y mezcla en sus recetas la dulzura única de la miel con el zumo de uva, aunque hay hidromieles que llegan a utilizar vinos en su receta.
En los hidromieles Pyment pasa algo similar con el proceso de fermentación, puesto que la miel juega el rol principal en este proceso, pasando por encima de la intensidad de la uva.
Hippocras
De las variantes concretas del tipo de Hidromiel, Melomel y Pyment surgen otras recetas originales como es el estilo Hippocras. En este se busca revolucionar un poco los sabores del hidromiel a través del uso de especias añadidas a la fermentación de la miel con el zumo de uva.
Metheglin
Las especias y hierbas fermentadas con miel dan uno de los tipos de hidromiel más utilizados en el mercado. Solo imagina la inmensa cantidad de especias y botánicos que existen para combinar con la miel, los resultados son infinitos y te sorprenderán.
Con el estilo de hidromiel Metheglin se consiguen sabores intensos en las recetas de hidromieles. Nuestra bebida Loki es el perfecto ejemplo de un hidromiel Metheglin, ese color rojo intenso, el cual no lleva ningún fruto rojo en sus ingredientes, lo consigue mediante el uso de flores infusionadas que engañan nuestra vista y nuestro paladar haciendo pensar que contiene bayas rojas.
Braggot
Dependiendo de su origen, el nombre de los tipos de hidromiel puede llegar a variar, y eso pasa con el estilo Braggot al cual también se le conoce como Bracket y Bragot. Recordemos que la lengua celta ha evolucionado hasta nuestros días.
¿Qué hace tan único a este tipo? El estilo Braggot es el hidromiel elaborado mediante la fermentación de la miel con malta de cereales, consiguiendo un resultado espumante al degustar.
Otras variantes de ingredientes del hidromiel
Los anteriores tipos de hidromiel suelen ser los más aludidos por los expertos en el mercado de hidromieles. No obstante, han surgido otros estilos que combinan ingredientes inusuales o realizan un tratamiento distinto a la miel para lograr un efecto diferente.
Acerglyn
Un sabor intenso elaborado con un ingrediente fermentable como el sirope de arce se logra en este estilo denominado Acerglyn. El sirope de arce es un componente bastante fuerte a la hora de utilizarlo en el hidromiel, pero el resultado es interesante para probar.
Bochet
Otro de los tipos de hidromiel trata de darle una nueva textura a la miel y a su sabor tan único. ¿Cómo lo logran? Caramelizándola. El estilo Brochet presenta un sabor inusual, difícil de olvidar una vez que se da a degustar, generado por el tratamiento especial practicado en la miel al calentarla por encima de los 110º.
Capsicumel
Subimos la temperatura con el siguiente estilo de hidromiel denominado Capsicumel. ¿Qué ingredientes crees que se utilizan aquí?
Si dijiste guindillas o pimientos diste completamente en el clavo. Y es que el tipo de hidromiel Capsicumel realiza una bebida inusual en la cual se contrasta lo picante con el dulzor de la miel. Una bebida solo para valientes difícil de imaginar.
Rhodomel
Bajamos un poco el tono de sabor con el tipo de hidromiel Rhodomel que se encuentra fermentado con miel y pétalos de rosa. Esta mezcla no llega a ser tan inusual, ya que hay varias recetas de comida y bebida que suelen utilizar algunas flores como la rosa en la comida.
Las notas de pétalos de rosas otorgan un gusto intenso y a la vez agradable en el hidromiel ¿Te animarías a probar esta combinación?
Clasificación de los tipos de hidromiel
Por último, existen otras terminologías utilizadas con frecuencia en los tipos de hidromiel que nos parece pertinente enseñarte:
- Sack mead: En este estilo de hidromiel se utiliza una cantidad mayor de miel en la receta, consiguiendo un dulzor potente.
- Short mead: La graduación del hidromiel resulta en un porcentaje menor de 6%
- Strong mead: Aquellos hidromieles con una graduación potente encima del 14% para vivir más de una alegría.
- Session mead: La maduración y la graduación alcohólica de estos tipos de hidromieles es menor de lo habitual, por ello se les denomina como jóvenes.
Esperamos haber roto unos cuantos mitos presentándote los diversos tipos de hidromiel, seguro te quedaste con ganas de probar alguno.
Si estás interesado en comprar hidromiel y probar alguno de los estilos, ya sabes que podrías degustar alguno de ellos en nuestras bebidas.
¡SKOL!