viking

Las primeras bebidas fermentadas.

Existen bebidas actualmente que han realizado un largo recorrido hasta poder llegar a nuestros días, con todos sus cambios desde su aparición hasta lo que podemos saborear actualmente. En el ranking de bebidas fermentadas más antiguas tenemos a 3 pesos pesados en el podio, el vino, la cerveza y el hidromiel. Vamos a ver quién se alza con el primer puesto en antigüedad.

  • El vino está muy presente en nuestra cultura mediterránea gracias a la expansión de la vid dada por el imperio romano, pero no fueron ellos los primeros en elaborarlo. Actualmente nos consta que en el S. 5.000 a.C. ya apareció en Egipto la primera vid en la ciudad de Thyrsa, dando a Osiris el honor de haberla plantado y posteriormente los griegos también se aficionaron a esta bebida y fue al dios Dionisio a quien le adjudicaron el honor de haber inventado el vino. Más sorprendente es el descubrimiento de que en el 8.000 a.C ya se elaboraba vino en Irán, todo un hallazgo, incluso algunos expertos aseguran que su invención está relacionada con la aparición de la agricultura, lo que situaría en el paleolítico la aparición del vino, pero como dato realmente fiable y más antiguo sería el hallazgo que se dio en Irán.
  • La cerveza a su vez está situada a la par que el vino en el 8.000 a.C, pues se relaciona su aparición con la de la elaboración del pan, pero la primera evidencia física de la fermentación del trigo la encontramos en Egipto en la época predinástica, entre el 6.000 y 3.000 a.C, dado esto se situaría en el segundo puesto por ahora.
  • El hidromiel, de quién se dice que es la más antigua de las bebidas, veamos si realmente merece ese título. Tenemos documentación por parte de los griegos quienes la llamaban melikraton, de parte de los vikingos, de los egipcios, pero también de los chinos. Es en China dónde encontramos la primera muestra de elaboración de hidromiel, un hidromiel conseguido de la mezcla de la miel con arroz y algo de fruta. Esta prueba de la elaboración de hidromiel data del 7.000 a.C. De los mayas también tenemos constancia que la elaborasen, aunque no queda claro cuando comenzaron a hacerlo. Y seguro que os interesa saber que aquí, en Valencia, en las pinturas rupestres de La Cueva de la Araña encontramos imágenes de la recolección de miel, que datan también del 7.000 a.C. Algunos investigadores teorizan con que la recolección de la miel es más antigua que la agricultura como tal y, por tanto, podría haber sido fácilmente la primera bebida fermentada, posiblemente al guardar la miel en vasijas o pieles que pudiesen contener otros elementos o mezclarse con agua podría ser que se hubiera dado por casualidad el primer fermentado.

Por el hecho de no requerir el descubrimiento de la agricultura el hidromiel bien podría abarcar el primer puesto en nuestro podio de antigüedad, pero respecto a hallazgos físicos se quedaría en el segundo puesto, justo después del vino.

¡SKÖL!

Sköl!