Saludos bebedores de hidromiel y canallas varios, como ya sabéis nuestra hidromiel es un homenaje a aquel dios nórdico del que tanto se habla y al que tanto le debemos, sobre todo los hidromieleros. Pero ¿qué sabéis de este dios?
Si estáis pensando en las pelis de Marvel posiblemente tengáis una idea un tanto equivocada acerca de esta deidad, así que prestad atención que vamos a ofreceros algunos datos curiosos acerca del gran Asagrim.
Odín es el nombre que nos ha llegado, pero se le podía denominar con más de 200 nombres diferentes, no os preocupéis que si este tema os interesa en la Wikipedia los tenéis casi todos. Aquí sólo os vamos a hacer un pequeño resumen de quién era Odín, pero para hablaros de él os contaremos parte de su historia analizando nuestro famoso logo de Hidromiel Odín.
Como podéis observar no es la imagen de un chaval joven, sino de un hombre adulto, casi anciano, con una espesa barba canosa. Esto se debe a que la mayoría de mitologías politeístas asociaban las diferentes deidades mediante núcleos familiares y por tanto los que eran abuelos de unos se les representaba mayores que a los que eran padres y a estos mayores que los que eran hijos, nietos, etc.
No solamente observamos un rostro de madurez que conlleva sabiduría, también un fuerte rasgo de dureza resaltada por esa cicatriz en su ojo, un rollito a la peli “1997: Rescate en Nueva York” y esto se debe a uno de los mitos más famosos de Odín, el mito en que cedió su ojo a cambio de la sabiduría. Dice la leyenda que Odín viajó a las raíces del árbol Yggdrasil donde se encontraba el pozo de la sabiduría, pero este estaba custodiado por el gigante Mimír quién le exigió como pago a Odín por beber de las aguas del pozo su ojo. Ahora sabéis por qué le llaman el dios tuerto, y de donde viene la cicatriz de su rostro.
Como podéis observar, Odín no aparece solo en la imagen, está acompañado de dos cuervos llamados Hugin y Munin y representan al pensamiento y a la memoria. De estos cuervos se cuenta que salían a volar por las mañanas y al atardecer regresaban con Odín a contarle todo cuanto habían visto.
Las otras dos figuras que podéis encontrar son dos lobos, Geri y Freki y ambos nombres se han relacionado con los significados de «voraz o codicioso». Dos lobos guerreros que Odín cuidaba ofreciéndoles su comida, mientras que Odín (que no era tonto) se alimentaba sólo de hidromiel.
Aunque si queréis realmente leer acerca de la mitología nórdica lo más acertado sería que os lanzarais a las Eddas Prosaicas de Snorri Sturluson, donde encontrareis una gran recopilación de textos muy ricos en mitología nórdica.
Por último, agradecer al ilustrador gráfico Kimo, su gran labor diseñando nuestros logos, si os interesa podéis encontrarle en Kimografico.com.
Esperamos que os haya gustado esta entrada y se hayan despertado vuestras ganas para conocer un poco mejor esta mitología tan interesante y tomaros una buena hidromiel en nombre de Odín.
¡SKOL!